Monday, March 14, 2016

Natalidad, mortalidad y otros indicadores


 

 

Introducción

Según la teoría de la dependencia, los países industrializados, agrupados en un `centro', ejercen relaciones comerciales desiguales con los países de la `periferia', por las cuales se retrasan las ventajas económicas y sociales que permiten mejores condiciones de vida.

Características de la distribución mundial de la población

POBLACIÓN: Se conoce como población al total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un determinado momento.
La disciplina que estudia la población se conoce como demografía. Es un área interdisciplinar que abarca disciplinas como matemáticas, estadística, biología, medicina, sociología, economía, historia, geografía y antropología.
La demografía tiene una historia relativamente corta. Nació con la publicación en 1798 del Ensayo sobre el principio de la población, del británico Thomas Robert Malthus. Se encarga de analizar el tamaño, composición y distribución de la población, sus patrones de cambio a lo largo de los años en función de nacimientos, defunciones y migración, y los determinantes y consecuencias de estos cambios.
El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de planificación (especialmente administrativas) en sectores como sanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio ambiente. Estos estudios también proporcionan los datos necesarios para formular políticas gubernamentales de población, para modificar tendencias demográficas y conseguir objetivos económicos y sociales.

Factores que determinan el crecimiento de la población

NATALIDAD:
Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

MORTALIDAD:
Número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

DENSIDAD DE POBLACIÓN:
Número de habitantes por unidad de superficie específica, Las principales fuentes de datos demográficos son los censos nacionales, el registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos en el ámbito nacional. Estas fuentes proporcionan el material de base para investigar las causas y las consecuencias de los cambios de población. La fuente más habitual es el censo de población, que contabiliza en un cierto momento todas las personas de un área determinada, con sus datos personales y características sociales y económicas específicas. Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios. Su fiabilidad depende de lo veraces que sean los ciudadanos al proporcionar los datos. En el muestreo se utiliza una selección estadística representativa de la población total.

Crecimiento natural y/o crecimiento vegetativo

La población no solo varía por el crecimiento natural o vegetativo positivo o negativo, sino también por los movimientos migratorios.
Por aumento natural o vegetativo debe entenderse por el exceso de los nacimientos (tasa de natalidad) es positivo si la natalidad supera la mortalidad y es negativo en el caso contrario.
El fenómeno migratorio puede ser clasificado de la forma siguiente:
·         1. Migración con cambio continuo de la localidad
·         2. Migración con un cambio temporal
·          

Densidad demográfica

Es el impacto o distribución de la población de un determinado lugar el número de habitantes por Km2.
El reparto de la población no puede medirse solamente en términos físicos o climáticos, sino también teniendo en cuenta los factores humanos sobre el espacio natural.
Las diferentes densidades de la población deben explicarse a partir de las técnicas de producción, de los sistemas de organización, socioeconómicas.
La distribución de la población se mide por la evidente densidad, que es la relación entre el número de habitantes de una zona y la extensión de la misma.
Los índices así obtenidos serán superiores o infusiones a una densidad media (DM), mundial que se obtiene dividiendo el número total de habitantes entre la superficie, en kilómetros de las tierras emergidas.

 

Medidas de mortalidad

MORTALIDAD GENERAL:
Al igual que en el caso de la fecundidad se han elegido tres indicadores para medir la mortalidad:
·         1. El numero general de muestras
·         2. La tasa bruta de mortalidad
·         3. La esperanza de vida al nacer
·          
TASA BRUTA DE MORTALIDAD
Es la tasa bruta de mortalidad (tasa bruta general o global) es la más simple expresión de los riesgos de muerte, siendo su numerados, el número de muestras registradas.

EN CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.
TBM= D x 100,000
P
En donde: TBM= tasa bruta de mortalidad
D= Defunciones ocurridos en una área geográfica, en un periodo determinado.
P= Población a la mitad del numero área geográfica.
Ejemplo: en El Salvador en el año 2006 hubo 7262 fallecidos y la población total fue de 6, 542,000 habitantes, la tasa bruta de mortalidad se calcula así:
TMB= 111 La tasa bruta de mortalidad es de 111 se entiende que el 2006 por cada 100,000 habitantes fallecieron 111 personas y otras 111 están en riesgo de morir.
·          
·         TASA BRUTA DE NATALIDAD:
Se le denomina tasa bruta porque en la vida real no toda la población está expuesta al fenómeno de la reproducción, ni dentro del subconjunto expuesto, el riego es igual para toda la población femenina en edad fértil. La fórmula que se aplica para calcular es:
TBM= N x 1000
P
En donde N= número de nacidos vivos en un determinado año.
P= población a mitad de ese mismo año.
Ejemplo: en El Salvador durante el año de 2006 nacieron 110,766 niños y la población total de ese mismo año, fue de 6, 154,311 habitantes.
En este caso la tasa bruta de natalidad es de 18 al interpretar. En El Salvador para el año 2006 por cada 1000 personas hubo 18 niños nacidos vivos.

TASA DE MORTALIDAD MATERNA
La tasa de mortalidad materna es un individuo de salud que refleja los riesgos a los que esta expuestas, las mujeres en el transcurso del embarazo, parto y puerperio.
La fórmula es: TMM= tasa de mortalidad materna
DM= total de defunciones en el curso de un año
N= total de nacidos vivos en el año.

~ EL DIAGRAMA DE LEXIS, es una forma de representar en dos dimensiones tres variables demográficas, la fecha, la edad y el momento del nacimiento.
Es un esquema que recoge una lista de hechos dispuestos cronológicamente como si estuviéramos analizando una línea de tiempo, sobre los acontecimientos de un personaje o incluso de una sociedad.

Proyección de vida

La tasa de vida o de mortalidad es un instrumento o esquema teórico que permite medir las posibilidades de vida y de muerte de una población en función de la edad.
La tabla debe verse de la siguiente manera:                        
~ Si se cuenta entre los 25 y 20 años, si es hombre tiene la posibilidad de vivir 55.81 años más, si es mujer 61.53 años más.
Estas proyecciones se han elaborado para el periodo 2000-2006 por la Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador y el Registro Nacional de la Personas Naturales.

 

Variaciones cuantitativas de la población

La variación en el tamaño de la población viene determinada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes habidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Estos factores de cambio se expresan como porcentajes de la población total para calcular por comparación el índice de natalidad, de mortalidad, de migración y de crecimiento de la población; los índices de natalidad y mortalidad se suelen expresar como tantos por mil (‰) anual. Estos índices dependen en exceso de la edad media de la población, lo que puede crear importantes distorsiones. Así, por ejemplo, una población con elevado nivel de vida que incluya un gran número de personas mayores, puede tener un índice de mortalidad similar al de una población con escasos recursos compuesta en su mayor parte por miembros jóvenes. Por esta razón los demógrafos suelen utilizar índices que no dependen de la distribución por edades. Dos índices de este tipo son el índice total de fertilidad y la esperanza de vida en el momento de nacer.
El índice total de fertilidad es el número de hijos que una mujer podría tener durante su vida fértil si se cumplieran los índices vigentes de fertilidad cada año. Los países de fertilidad alta pueden alcanzar índices de natalidad de 40-50‰ (por año), e índices de fertilidad total de 5-7 hijos por mujer. Los países de fertilidad baja presentan índices de natalidad del 15-20‰, e índices de fertilidad total de 2 hijos por mujer.
El crecimiento natural es el balance entre natalidad y mortalidad, dicho balance se considera positivo si la natalidad supera la mortalidad, y negativo en caso contrario.

 

Las tendencias demográficas

La población de El Salvador en el momento del censo nacional en 1971 fue 3.549.000. Según las estimaciones, el crecimiento demográfico promedio de 3.4 por ciento anual en la década de 1970 y el 2,4 por ciento en la década de 1980.
Aunque la tasa de El Salvador de crecimiento de la población fue similar a la de otros países de América Central, los efectos sociales y políticos de este aumento de la población se vieron agravados por el territorio nacional muy limitado para la población.
En consecuencia, El Salvador también constantemente tenía una densidad de población muy alta.
De una cifra de 170 personas por kilómetro cuadrado en 1970, la densidad se ha proyectado a la altura de cerca de 230 personas por kilómetro cuadrado en 1980 y una muy alta 420 personas en el año 2000.
El Salvador es el país más poblado de América Central (de hecho, de toda América Latina), y esa condición continuará en el futuro previsible. Esta situación demográfica ha exacerbado aún más los problemas asociados con la desigualdad de la distribución de los recursos nacionales.

 

Crecimiento demográfico y distribución por edad

La población de El Salvador aumentó de 1,9 millones de habitantes en 1950 a 4,1 millones en 1975 y 4,7 millones en 1984. Se prevé que aumente a 8,8 millones en el año 2000.
En otras palabras, la población se ha duplicado en cada cuarto de siglo desde 1950. Esta alta tasa de crecimiento fue el resultado de tres factores principales características no sólo de El Salvador, sino también de Centroamérica en su conjunto: una tasa de mortalidad rápido descenso, una tasa de natalidad continúa, y una población muy joven, es decir, una alta proporción de la población nacional de menores de veinte años.
Aunque hubo algunas variaciones en las cifras entre los informes del censo de El Salvador y las estimaciones de las Naciones Unidas Centro Latinoamericano de Demografía (Centro Latinoamericano de Demografía - CELADE), hubo acuerdo en el nacimiento de base y las estadísticas de la muerte. La tasa bruta de natalidad (el número anual de nacimientos por cada 1.000 habitantes) disminuyó de un relativamente; cuadro 49 a través de los años 1950 a 44,4 a finales de 1960.
En las naciones industriales más importantes de la tasa es comúnmente por debajo de 20. La tasa de mortalidad anual por cada 1.000 habitantes, sin embargo, se redujo en aproximadamente un tercio durante el mismo período, la caída de 21,3 a 13, y esta disminución ha contribuido a la alta tasa de crecimiento de la población nacional.
De 1970 a 2000, un descenso continuado de las tasas de natalidad y las tasas de mortalidad se había previsto. De 1970 a 2000, sin Descenso Continuado de las MASA de natalidad y Las MASA de Mortalidad sí había Previsto.
Estudios proyecta una caída gradual de la tasa bruta de natalidad del 42,2 en 1970-1975 a 33,5 en 1995-2000 y en la tasa bruta de mortalidad de 11,1 en 1970-75 a 7,2 en 1985 a 90 y 5,6 en el período 1995-2000.
Estas dos tendencias que operan más o menos a la par, sin embargo, por lo que la tasa de crecimiento natural, aunque en disminución, todavía se ciernen en torno al 3 por ciento. La población en general era muy joven, la edad media en el país disminuyó de diecinueve en 1950 a diecisiete en 1975, y 41.3 por ciento se prevé que sea en virtud de los quince años en el año 2000.
Cabe señalar aquí que la esperanza de vida al nacer mejoró de aproximadamente cuarenta y seis años de la década de 1950 a cincuenta y nueve años en 1977 y a sesenta y cinco años en 1984 (sesenta y tres años para los hombres y sesenta y seis para mujeres).
Las tasas de natalidad mostraron que las tasas globales de fecundidad (el número de hijos que una mujer tendría en su vida si ella experimentó una fertilidad media) fueron de aproximadamente 6,1 a 6,3 a mediados de la década de 1970, frente a 6,7 en 1961.
Los analistas prevén que esta tasa se reduciría a 4,4 en el período 1995-2000. La disminución en el nivel de fecundidad desde 1961 se ha visto en el siglo XXI, a la edad de treinta y nueve años de edad del grupo.

La estructura de la sociedad

A finales de 1980, El Salvador estaba experimentando un estrés severo internos como resultado de la insurgencia en curso, de una economía muy debilitada, y persistentes desigualdades socioeconómicas.
A pesar de los esfuerzos de reforma iniciado en el puesto de 1979 los gobiernos Junta Cívica Militar, la división de larga data del país entre ricos y pobres aún representaba un desafío a los líderes de El Salvador y la sociedad en su conjunto.
El fuerte contraste entre los que tienen una gran riqueza y los que viven en la pobreza extrema había caracterizado a la sociedad salvadoreña desde hace más de un siglo y tiene sus raíces en su pasado colonial.

 

Tendencias de crecimiento a escala mundial

Según las estimaciones de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzó los 5.300 millones en 1990 y aumenta cada año en más de 90 millones de personas. El índice de crecimiento (1,7% anual) se encuentra por debajo del máximo 2% anual alcanzado en 1970. Sin embargo, no se espera que el incremento anual absoluto comience a decrecer hasta después del año 2000.
A partir del siglo XVII, los grandes avances del conocimiento científico, la agricultura, la industria, la medicina y la organización social hicieron posible que la población creciera de forma considerable. Las máquinas fueron sustituyendo poco a poco la mano de obra humana y animal, aumentando lentamente el conocimiento y los medios para controlar las enfermedades.
Hacia 1950 se inicia una nueva fase en el crecimiento de población. Se logra controlar el hambre y las enfermedades incluso en zonas que no habían alcanzado todavía un alto nivel de escolarización o que no estaban tecnológicamente desarrolladas.
Las causas de este cambio fueron el bajo coste de importación de vacunas, antibióticos, insecticidas y variedades de semillas de alto rendimiento. Al mejorar la red de abastecimiento de agua, las instalaciones de alcantarillado y las redes de transporte, aumentaron las cosechas y disminuyó de forma notable el número de fallecimientos por enfermedades infecciosas y parasitarias. En la mayor parte de los países más desarrollados, la esperanza de vida al nacimiento pasó de 35-40 años en 1950 a 61 años en 1990. La rápida disminución de fallecimientos en una población con altos índices de fertilidad hizo que muchos países en vías de desarrollo alcanzaran un índice de crecimiento anual superior al 3,1%, índice que duplicaría la población en veintitrés años.

LA ESPERANZA DE VIDA:
Se define como la media o promedio de años de vida que una persona puede vivir según su año de nacimiento
La esperanza de vida constituye un indicador del nivel de vida y se tiene en cuenta para determinar el índice de desarrollo humano (IDH) de la ONU. En los países más pobres la esperanza de vida se sitúa entre los 40 y 50 años.

POR LO GENERAL, EN CADA PAÍS SE ESTUDIAN TRES PARÁMETROS: 
La esperanza de vida de toda la población, la de los hombres y la de las mujeres. En la actualidad, en casi todos los países del mundo las mujeres viven más tiempo que los hombres.

Composición de la población (edad y sexo)

ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO.
La estructura por edad y sexo de la población se refiere a la distribución de la población existente en un momento dado basándose en estas dos variables. La estructura por edad es un elemento demográfico muy importante debido a que proporciona una serie de datos que aclaran hechos de mucha relevancia socioeconómica:
•Informa acerca de la proporción de grupos en edad de trabajar o de los que representan una carga (niños o ancianos) y de la proporción de la población en edad de procrear.
•Permite hacer una serie de previsiones, porque a través de esta estructura podemos conocer la taza de la mortalidad por edad, con respecto a la población escolar o en edad de trabajo, e incluso del número de retirados o jubilados, etc.

LA ESTRUCTURA POR SEXO DE LA POBLACIÓN
La estructura por edades de la población depende básicamente de la tasa de natalidad. Una natalidad elevada determina, en práctica, una población joven.
Los nacimientos de varones son más frecuentes que los de hembra (casi un 3/ mas). La esperanza de vida es menor en los hombres que en las mujeres, debido a que el hombre confronta una serie de riesgos y tensiones que lo hacen vulnerables a las enfermedades y accidentes.
La información referida a la estructura por edad y sexo de la población se obtiene a través del censo, que son un registro o inventario de la población y otras características demográficas de un país.
La edad de la población es un indicador básico para la determinación de las previsiones de servicios educativos y de la fuerza de trabajo o población en edad y en condiciones de estar activo.
Los grupos jóvenes representan la generación de relevo en la conducción de los países y de los que les imprimen el requerido dinamismo al progreso en los órdenes sociales, políticos y culturales; Pero esta juventud de la población también significa una carga para la economía, en virtud de que requiere educación, alimentación y la creación de diversos servicios y nuevos empleos, esta situación obliga a los estados a realizar fuertes inversiones debido al aumento de la población joven, que hace injerir la fuerte cabeza económica que esta numerosa población joven e improductiva representa para la población adulta lo cual trae consigo escasa capacidad de ahorro.

ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO:
La población de un país, con base en su lugar de residencia se clasifica en rural y urbana. Esta clasificación sirve para conocer la característica social y económica de cada sector humano, lo cual permite poner en práctica programas destinados a proporcionar mejoras en las condiciones de vida de los habitantes.

POBLACIÓN RURAL:
Son aquellas personas que viven en el campo, habitando caseríos y pequeños poblados y sus características son las siguientes:
•Se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería.
•Son discontinuos y dispersos.
•Son tendentes hacia la concentración de pequeños centros poblados.

POBLACIÓN URBANA:
Es aquella población que habita en las ciudades, dedicadas a las actividades industriales, comerciales y de servicios, y sus características son las siguientes:
- Se concentran en un espacio limitado.
- Cumplen funciones sociopolíticas.
- Se dedican a las actividades secundarias y terciarias.



No comments:

Post a Comment